Silva Tierra
de gracia

Silva enfrenta una realidad dura, pero también una oportunidad única. Este plan propone darle un mejor funcionamiento de los servicios básicos, ordenar el turismo y reactivar la economía local para devolverle a Tucacas el orgullo y la dignidad que merece.

¿Por Qué Silva Importa?

Silva se encuentra en un punto crítico: los servicios públicos están colapsados, el turismo se ha deteriorado y la economía local permanece paralizada. La falta de planificación y la inestabilidad política han frenado durante años el desarrollo del municipio, afectando la calidad de vida de sus habitantes y la imagen de Tucacas como destino turístico.

Sin embargo, este mismo escenario representa una oportunidad. Con una economía más abierta, eficiente y ordenada, Silva puede recuperar su rol como puerta de entrada al Parque Nacional Morrocoy y volver a ser un referente nacional.

La capacidad hotelera actual no responde a la demanda, y la mala gestión turística ha reducido el flujo de visitantes y las fuentes de empleo. Revertir esta tendencia exige reorganizar el turismo, mejorar la infraestructura y profesionalizar los servicios.

Este plan propone acciones claras y alcanzables para recuperar lo básico, modernizar la gestión pública, atraer inversión y devolverle prestigio, dignidad y futuro a toda la comunidad de Silva.

0 +

Áreas Clave

0 +

Acciones

Diagnóstico Humano del Municipio Silva

La vida diaria en Silva se ha convertido en un reto. Servicios básicos colapsados, turismo en retroceso, playas contaminadas y una economía paralizada reflejan el abandono institucional que enfrenta Silva.

Las familias pasan semanas sin agua potable y dependen de camiones cisterna con precios abusivos. Los apagones son constantes y afectan hogares, comercios y salud. La basura se acumula en calles y playas, generando contaminación y enfermedades sin contar el sistema ineficiente de cloacas.

Lo que antes fue la puerta de entrada al Parque Morrocoy hoy se recuerda por caos vehicular, precios abusivos y servicios deficientes. Muchos hoteles cerraron y los visitantes prefieren otros destinos más competitivos.

Los cayos y playas muestran bolsas plásticas, botellas y aguas servidas sin tratamiento. Los manglares están invadidos por desechos, afectando la fauna y poniendo en riesgo la salud de la comunidad y los turistas.

La pesca artesanal sobrevive con dificultad, la agricultura produce apenas para subsistir y las oportunidades de empleo formal son casi nulas. La falta de alternativas impulsa a los jóvenes a migrar, dejando atrás una población desmotivada y envejecida.

Áreas Clave del Plan

Este plan Esta organizado en 5 etapas para reestructurar, organizar las siguientes funciones:

ETAPA I
Servicios Básicos

Agua potable, electricidad estable, calles y recolección de basura.

ETAPA II
Turismo Ordenado

Playas limpias, infraestructura moderna y precios competitivos.

ETAPA III
Economía Local

Apoyo a la pesca, agricultura y microindustrias.

ETAPA IV
Innovación y Gestión

Digitalización de trámites, mapas de inversión y planificación moderna.

ETAPA V
Bienestar Comunitario

Salud, cultura, deporte y participación ciudadana real.

Enfoque en el Futuro

Este plan mira más allá de la crisis: abre oportunidades para jóvenes, impulsa la innovación y asegura un futuro sostenible para Silva.
Futuro Claro

Oportunidades para jóvenes, innovación cercana y planes que aseguren un mañana digno para Silva.

Nueva Ruta

Una visión pensada en empleo, tecnología y desarrollo sostenible para las próximas generaciones.

Visión Viva

Impulso a la juventud, apoyo a la innovación y proyectos que trascienden el presente.

Únete al Equipo de Reconstrucción de Silva

Tu talento también puede transformar nuestro municipio

El cambio no sucede solo, se construye con personas comprometidas. Si sientes el llamado de aportar al futuro de Silva, este es tu espacio para participar. Buscamos colaboradores voluntarios en distintas áreas del movimiento: organización, comunicación, activismo y planificación.

Fases de Reconstrucción

Fase I Recuperar lo básico

Fases de Reconstrucción

Fase II Ordenar el turismo

Fases de Reconstrucción

Fase III Reactivar la economía local

Fases de Reconstrucción

Fase IV Innovación y gestión moderna

Fases de Reconstrucción

Fase V Bienestar y comunidad

Un territorio virgen con potencial ilimitado

Oportunidades de Inversión en Silva

l Municipio José Laurencio Silva ofrece una oportunidad única para inversionistas visionarios: un territorio con recursos naturales, ubicación estratégica frente al Caribe y un enorme potencial turístico y productivo aún sin desarrollar.
Tras años de abandono, Silva se prepara para una reconstrucción integral, abriendo espacio a proyectos privados en áreas como turismo, infraestructura, agroindustria, energía y tecnología.
Este es el momento de formar parte de la transformación: invertir en Silva es invertir en el futuro de una región que renace.

Si deseas conocer las áreas disponibles o presentar una propuesta, completa el formulario de inversión y únete al nuevo desarrollo de Silva.

F.A.Q

Es un plan integral para promover y mejorar los servicios básicos, reactivar la economía y devolverle a Silva el turismo y la dignidad que merecen.

Vecinos, profesionales y líderes locales que hemos vivido de cerca la realidad de Silva y creemos en una transformación realista.
Puedes sumarte como aliado: empresa, emprendedor o ciudadano dispuesto a aportar ideas, recursos o trabajo comunitario.
No. El turismo es clave, pero también incluye servicios públicos, economía local, innovación tecnológica y bienestar social.
Porque han sido históricamente la puerta de entrada al Parque Nacional Morrocoy y merecen volver a ser un referente nacional e internacional.

¿Necesitas contactarnos?